Noticias
Recientemente fue presentada Amazon One, la nueva tecnología de pago biométrica de la compañía de e-commerce Amazon, misma que solamente necesita la palma de la mano para realizar compras.
De acuerdo con la firma, esta innovación permite escanear la palma de la mano del cliente y vincularla con su tarjeta de crédito o cuenta de Amazon; el registro inicial toma menos de un minuto, y después de este el cliente podrá pagar escaneando su mano en una caja registradora habilitada, sin necesidad de abrir su billetera.
La biometría, método de reconocimiento de personas basado en las características fisiológicas de cada persona (huella dactilar, reconocimiento facial, de iris, de la mano, la retina, voz, etc.) o de comportamiento (reconocimiento de la firma, de la escritura e incluso la forma de caminar), es cada vez más utilizada en diversas aplicaciones.
Tanto el avance en el conocimiento de esta rama, como las posibilidades que ofrecen las tecnologías biométricas, que permiten el reconocimiento de los rasgos en la persona, hacen que la biometría sea considerada uno de los elementos clave en cuanto a técnicas de identificación, seguridad y practicidad en el futuro.
En este sentido, las principales ventajas que Amazon One ofrece son:
• Control total: Para usarla, se debe escanear intencionalmente la palma, por lo que se puede decidir exactamente cuándo y dónde ser reconocido
• Autenticidad: No hay dos palmas iguales, la palma es una parte única del cuerpo que no va a ningún lado y no puede ser utilizado por nadie ajeno
• Interacción sin contacto: Después del registro inicial, no necesita tocarse nada para poder usar el servicio
Dicha innovación comenzó a aplicarse hace unos días en algunos supermercados de alimentos cerca de la sede de la compañía, en Seattle, Estados Unidos.
Cuando Amazon One fue anunciado, a finales del 2020, se informó que se desarrolló para utilizarse en estadios, oficinas y algunas tiendas, sin embargo, hasta el momento únicamente funciona en ciertas tiendas de autoservicio en el país vecino. No obstante, no se descarta que pronto podría llegar a México.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)